La Gastronomía peruana y Lima
LIMA ES HOY, SIN DUDA ALGUNA, la capital latinoamericana de la gastronomía; es la Capital del Perú en donde se han dado cita todos los frutos de nuestra tierra para fusionarse con lo mejor de la cocina mundial y crear un verdadero crisol de sensaciones.
Los limeños viven pensando en comida; es el tema del dia en oficinas, casas y paraderos. Un amable ¿qué almorzaste? Es el sabroso equivalente a un ‘buenas tardes’, y no hay lugar en donde se reúnan más de dos personas en que la conversación no se inicie con un ¿qué comemos?.. una celebración de cumpleaños es sinónimo de una buena comida.
Lima es el Perú y es la capital de la Gastronomía peruana, y aquí podemos encontrar lo mejor de las culinarias regionales y una cada vez más vasta oferta de cocina internacional y de fusión, Desde los restaurantes más sofisticados hasta los populares o “guariques” de los barrios más populares. Lima se ha convertido en pocos años en una deliciosa -y prácticamente inacabable- aventura para el paladar.
Definir la cocina limeña sería una tarea harto difícil que además necesitaría el auxilio de ciencias formales como la historia, la antropología y la etnología. Nuestra comida es criolla por española y por andina; morena por servidumbre de comendadores y negra por nostalgia de cimarrón; oriental por engaños de terrateniente; y en pleno siglo XXI, también es vasca, italiana, tailandesa y hasta india, pero esta vez por motivos de fusiones y aprendizajes de un mundo sin fronteras.
En lima comemos vísceras a las que que llamamos menudencias con las que hacemos platos tan populares como pancitas y rachis, chanfainitas y anticuchos y también es el paraíso de lo sánguches de chicharrón, jamón serrano y pejerrey, que se han convertidos en estrellas del food court.
Es la tierra donde nuestro abuelos comenzaban el domingo comiendo sancochado hirviente acompañado de coles, zanahorias, papas amarillas, yucas y un sinfín de carnes. Luego estaba las carapulcas, ajíes de gallina, arroces con pollo y los lomos saltados que eran bajados con mulitas de pisco.
Luego llegaría los chifas, con su epicentro en la calle Capón, y desde allí salieron el tausí, chaufas y tallarines saltados. Junto con ellos aparecieron los locales nikkeis, donde los hijos de japoneses que llegaron al Perú han logrado articular la rigidez culinaria japonesa con la versatilidad de la escuela criolla y los insumos locales, para crear- platos dignos de los paladares más exigentes.
Por supuesto no podemos acabar sin mencionar los postres: La famosa mazamorra morada, suspiros de limeña, picarones, turrones de doña Pepa y varios más, como el champús y el tentempié. Lima es una ciudad compleja y marcada por muchos contrastes.
Hoy lima es la capital de La Gastronomía peruana, que lo espera para que disfrute de lo mejor de la comida peruana en un solo lugar.